Empezar a licitar no es más complejo que tu día a día profesional…
Si tienes una empresa de servicios o eres autónomo y te estás preguntando cómo empezar a trabajar con la administración pública, este artículo es para ti. Mi objetivo es mostrarte en 5 (o igual 10) minutos de lectura que el proceso de licitación es accesible casi para cualquier persona o empresa.
Las licitaciones pueden parecer complejas al principio, pero con una buena base y el enfoque adecuado, puedes acceder a un mercado estable, amplio y lleno de oportunidades. Además, piensa una cosa, ya de por sí nuestro día a día como empresarios y autónomos es bastante complejo a nivel burocrático, así que creo que serás capaz de soportar un poco más de «papeleo».
Venga, aquí te explico, paso a paso, qué necesitas para presentarte a tu primera licitación pública sin morir en el intento y con un mínimo de posibilidades.
1. ¿Qué es una licitación pública?
Lo primero, entender de qué hablamos cuando nos referimos a una licitación pública. Una licitación pública (o un contrato público) es el proceso mediante el cual una administración (un Ayuntamiento, una diputación, organismos públicos, entes municipales, etc) contrata servicios, obras o suministros con empresas externas.
Para que nos entendamos, Pepe del Ayuntamiento no puede contratar a la empresa de limpieza que le plazca, ha de seguir un procedimiento que garantice:
- Transparencia
- Igualdad de condiciones para cualquier proveedor
- Garantías para la Administración
Pues este procedimiento se llama licitación pública. No pueden hacer lo que les de la gana, ni con quien les de la gana, ni de cualquier manera. Por lo tanto, si quieres que tu empresa trabaje con el Ayuntamiento de Pepe, tienes que participar en este proceso… y competir con otras empresas. Pero no te asustes: técnicamente tras la última actualización de la Ley de Contratación, cada vez más las licitaciones están pensadas para pequeñas y medianas empresas.

2. ¿Qué necesitas antes de poder licitar?
Te tengo que decir, que para saber qué necesitas para licitar, habría que ver entre otras cosas el pliego de la licitación o concurso al que te quieres presentar, pero sí que es verdad que existen unos mínimos que (casi) siempre debes cumplir.
- Estar dado de alta como autónomo o sociedad: Tienes que estar legalmente constituido o dado de alta como autónomo.
- Estar al corriente de tus obligaciones: No puedes tener deudas con Hacienda o la Seguridad Social.
- Tener un certificado digital: Hoy en día esto es indispensable para poder firmar documentos, presentarlos online y acceder a la mayoría de plataformas públicas.
- Cumplir con los requisitos de tu actividad: si tu actividad profesional requiere de que estés en algún registro concreto (registro de empresas de seguridad, alarmas, plagas, o lo que sea) o cualquier otra obligación, debes cumplir con ello.
- Demostrar solvencia técnica y económica: Esto merece otro capítulo, pero básicamente, tienes que poder mantener tu actividad económicamente con un mínimo de garantías, afrontar posibles problemas y tener capacidad técnica suficiente como para acometer los trabajos encomendados.
- Contar con seguros: Como mínimo deberías contar con un seguro de Responsabilidad Civil.
Si hay algo de esto con lo que no cumplas, mejor empieza por tener al día estos aspectos y continúa leyendo cuando acabes…

¿Crees que es demasiado complejo?
No te preocupes, ponte en contacto conmigo
También puedes enviarme un formulario si te resulta más sencillo…
3. Cómo buscar licitaciones adecuadas para tu empresa
Una vez sepas que cumples con los requisitos básicos es momento de empezar a buscar oportunidades, es decir: buscar licitaciones en las bases de datos adecuadas… Puedes optar por plataformas de pago (que siendo sincero, te ahorrarán muchos quebraderos de cabeza) o directamente buscar en las plataformas de las comunidades autónomas y del estado.
Como no quiero marearte no me voy a centrar en explicarte todas las que hay, lo que sí haré es hablarte de la más importante de todas y donde se centraliza todo, la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP)
Es el portal oficial, pero ya te aviso, a Julio de 2025 te puedo decir que la plataforma es mala, pero mala con avaricia, falla más que una escopeta de feria y digamos que a nivel de usabilidad es mala, aunque eso sí, es gratis, y encontrarás centralizadas todas las licitaciones públicas que se dan en España.
Esta herramienta; aunque mala, será la que te dará información relativa a licitaciones que te puedan interesar, pero te tocará meterte en su web (enlace) y empezar a investigar y trastear para saber cómo funciona. También puedes mirarte mi lista de reproducción con tutoriales que te servirán de tran ayuda.
¿Y qué debes mirar?
Voy a dar por hecho que te has metido en la página, has empezado a investigar y ya conoces (más o menos) su funcionamiento. Ahora lo que tendrás que hacer es aprender a filtrar las búsquedas. Deberías cribar los siguientes aspectos:
- ¿El contrato es de tu sector?
- ¿Está en tu zona o puedes prestar el servicio?
- ¿Los requisitos están dentro de tus posibilidades?
- ¿Tienes tiempo suficiente para preparar la oferta?
Consejo: empieza con contratos pequeños, en tu zona, y con pocos requisitos técnicos. Así reduces riesgos y te vas entrenando.
«Es importante tener en cuenta que no podrás optar a cualquier contrato, es decir, si tu empresa por ejemplo factura 300.000€ al año y tiene 5 trabajadores, no podrás optar a contratos que impliquen importes mayores o que demanden una solvencia técnica superior a la que tienes»
4. Documentación básica que se suele pedir
Una vez ya tienes claro más o menos a lo que puedes optar, tienes que entender que cada licitación tiene sus propias condiciones y requisitos, pero te podría decir que lo mínimo que acostumbran a pedir es:
- Declaración responsable (modelo oficial)
- Presupuesto económico (según plantilla)
- Memoria técnica explicando cómo harás el trabajo (en algunos casos)
- Otros documentos relacionados y de tipo concreto (seguros, relaciones de equipos, etc)
- Certificados de estar al corriente con Hacienda y Seguridad Social
Importante es también que sepas que existe un registro llamado ROLECE que puede ahorrarte mucho trabajo. Si estás inscrito en el ROLECE (Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público) no tendrás que presentar mucha más documentación, pero si no lo estás piensa que en algún momento vas a tener que presentar documentación que permita:
- Acreditar la personalidad
- Acreditar la capacidad de obrar
- Acreditar solvencia económica y financiera
- Tropocientos documentos más según el caso…
Si necesitas ayuda con el ROLECE puedes ponerte en contacto conmigo o directamente pegarle un vistazo a esta sección para saber cómo puedo ayudarte.
5. Primeros consejos para presentar una licitación con éxito
Si tuviera que resumir todo el proceso de licitación en un consejo creo que te diría: «Lee, lee y vuelve a leer«. Es importante que entiendas perfectamente los pliegos de los concursos, que sepas qué te estás pidiendo, qué tienes que ofrecer, cómo tienes que hacerlo y qué plazos existen para cada cosa. Parece algo muy sencillo pero muchísima gente obvia este aspecto tan importante, así que recuerda:
- Lee los pliegos con calma: todo está ahí: qué se pide, cómo se valora, qué documentos entregar y cuándo.
- Apunta todas las fechas clave: presentación, apertura de sobres, adjudicación.
- Revisa la documentación antes de enviarla: muchos quedan fuera por detalles formales.

6. ¿Qué hacer si no tienes tiempo o experiencia?
He intentado resumirte todo el proceso de la mejor manera posible, pero sí que es cierto que la primera vez puede abrumarte todo este proceso, pero tranquilo, no estás solo. Muchas empresas optan por externalizar parte o todo el proceso de licitación para centrarse en su actividad, y a eso es a lo que me dedico yo.
Generalmente, los consultores en contratación pública podemos ayudarte con:
- Buscar las licitaciones más adecuadas a tu caso
- Revisar los pliegos y asegurarse de que puedes presentarte
- Redactar la memoria técnica
- Preparar la parte económica
- Acompañarte en la presentación de la oferta en tiempo y forma
¿Quieres ganar tu primer contrato público sin agobios? Pega un vistazo a la página para ver qué servicios ofrezco o directamente ponte en contacto conmigo a través del formulario y te ayudaré en todo lo que necesites.
7. Conclusión
Licitar por primera vez puede parecer complejo, pero no lo es tanto si sigues los pasos adecuados. Piensa que tu ya estás haciendo algo extremadamente complejo, gestionas tu propio negocio. Con algo de organización, atención a los detalles y; si lo necesitas, el acompañamiento correcto, tu empresa puede empezar a competir (y ganar) en el sector público.
Las licitaciones de servicios son mi especialidad.
Soy eXperto en licitaciones de servicios. Algunas de mis especialidades son...
Licitaciones de servicios de limpieza en edificios.
Licitaciones de mantenimiento de edificios.
Licitaciones de seguridad y vigilancia.
Licitaciones de gestión de residuos urbanos.
Licitaciones de logística y mensajería.
Licitaciones de servicios de control de plagas.
Licitaciones de transporte escolar y de pasajeros.
Licitaciones de gestión de flotas de vehículos.
- Licitaciones de jardinería y mantenimiento z. verdes.
Licitaciones de asistencia domiciliaria.
Licitaciones de gestión de comedores y catering.
- Licitaciones de gestión de atención telefónica.
- Licitaciones de gestión de instalaciones deportivas.
- Licitaciones de concesión de cafeterías y bares.
- Licitaciones de explotación de restaurantes.