
No todas las licitaciones requieren de una memoria técnica, no te voy a engañar… A veces encontrarás concursos en los que solo tendrás que poner un par de cifras y en 15 minutos la tendrás lista, sin embargo, existen una gran parte de licitaciones en las que redactar una memoria técnica es obligatorio e imprescindible. La memoria técnica es uno de los documentos más importantes de cualquier licitación, primero por su obligatoriedad (en la mayoría de casos) y luego por su importancia en lo que se refiere a la repartición de puntos. Para que nos entendamos, que un concurso necesite de una memoria técnica puntuable implica a que tengamos un mayor margen de maniobra con la puntuación relacionada con el precio.
«Cuando todos los puntos dependen del precio, lo único que puedes hacer para obtener una mayor puntuación es renunciar a una parte de tu beneficio económico, sin embargo, una memoria técnica ganadora te permite competir sin necesidad de perder dinero»
La memoria técnica es la parte donde realmente puedes demostrar el valor de tu empresa y cómo vas a resolver el contrato que se está licitando, pero la mayoría de las empresas no le sacan todo el partido: o bien presentan una memoria genérica, o copian estructuras que no responden a lo que pide el pliego, o simplemente se quedan cortos y no transmiten lo que tienen que transmitir. En este artículo te explico cómo redactar una memoria técnica paso a paso, de forma práctica, clara y enfocada a sumar puntos.
1. ¿Qué es exactamente una memoria técnica?
Es el documento donde explicas cómo vas a prestar el servicio, llevar a cabo una obra u ofrecer un suministro en caso de que resultes adjudicatario del contrato. Generalmente dentro de los pliegos técnicos encontrarás una serie de requisitos que debes cumplir, pues bien, la memoria lo que buscará es tratar de explicar y demostrar que entiendes lo que se pide y que tienes un plan realista, profesional y ajustado en respuesta a lo que se está pidiendo en los pliegos… resumiendo, que entiendes qué quieren y explicas la mejor manera de llevarlo a cabo.
En la mayoría de casos la memoria técnica es donde se define tu método de trabajo, los recursos que vas a utilizar, los plazos, las medidas de calidad, sostenibilidad, mejora, etc, pero lo más importante: es donde se reparten muchos de los puntos técnicos que no requieren de sacrificar «Euros» para ganar.
¿Qué estructura debe tener?
Lo cierto es que no existe una plantilla universal ya que cada pliego técnico es distinto… Pero ahí está la gracia… el hecho de que en cada pliego técnico se exijan cosas distintas, implica que no existe una estructura predefinida, y por tanto requiere de un esfuerzo y especialización que no todos los licitantes están dispuestos a aportar, y eso nos beneficia. Aunque si que es cierto que generalmente existe una estructura base que suele funcionar muy bien, y que se puede ir adaptando a cada caso. En todos estos años diría que las secciones más habituales son las de:
- Introducción: resumen del enfoque que vas a aplicar y cómo encajas en el contrato.
- Metodología de trabajo: cómo vas a organizar los medios y recursos para ejecutar el contrato.
- Equipo y medios: personal asignado, maquinaria, software o sistemas específicos.
- Plazos y cronograma: fases del servicio, tiempos previstos, entregas parciales si las hay.
- Control de calidad: cómo garantizas que el trabajo se hace bien.
- Medidas medioambientales / sociales: si el pliego las menciona, también las incluimos.
- Mejoras propuestas: si el contrato permite proponer algo más allá del mínimo.
OJO! Es importante que tengas en cuenta que esto es solo un ejemplo. Como bien digo en otros artículos, es importante que te leas al dedillo los pliegos, no sea que incluyas algún dato en la memoria técnica que sea motivo de exclusión.
Y por supuesto, guíate siempre por lo que te están preguntando y pidiendo. Un truco es guiarte con el propio índice del pliego técnico. Esto te servirá de referencia para redactar tu propuesta y no dejarte nada… Ah!!! Y siempre siempre siempre, ofrece toda la información bien ordenada, de forma clara, sin faltas y con una buena presentación. Si no existen criterios tipográficos o similares, intenta poner algún color, imágenes y gráficos representativos de lo que estás explicando… Imagina que lo estás leyendo tú ¿qué tipo de publicación te resulta más interesante? ¿una escrita en arial 12 color negro sin una sola foto? ¿o un texto bien presentado, con colores, citas, imágenes y gráficos explicativos? pues eso…

¿Crees que es demasiado complejo?
No te preocupes, ponte en contacto conmigo
También puedes enviarme un formulario si te resulta más sencillo…
2. Consejos para que tu memoria técnica te haga ganar puntos
Más o menos ya he explicado algunos trucos para que las memorias técnicas sean ganadoras, no obstante creo que puede ser interesante plasmar esto en una lista que nos pueda servir de guía para futuros procesos de licitación. En general considero que es importante tener en cuenta estos puntos:
- Lee bien el pliego: todo lo que puntúa debe estar reflejado de forma clara.
- Utiliza el índice a tu favor: si está en el índice del pliego es que es importante, utilízalo para maquetar tu propuesta.
- No uses textos genéricos: adapta el contenido a cada licitación.
- Utiliza tablas o esquemas: si ayudan a entender mejor tu propuesta.
- Dale vidilla: utiliza colores, imágenes, juega con la tipografía… que tenga un poco de gracia
- No repitas lo que ya está en el pliego: aporta, NO COPIES.
- Piensa como la mesa: ¿te darías puntos por lo que estás escribiendo?
- Valora para quien redactas: investiga quién está en la mesa, si tiene un perfil técnico (o no) y redacta en consecuencia.
- No abuses de la IA: La inteligencia artificial es tu aliado, pero no trabaja por ti. Utilízala como apoyo pero que no redacte por ti.
Recuerda también que la práctica hace al maestro… Es normal que las primeras veces te cueste… con el tiempo verás que en tu sector «casi» siempre te piden el mismo tipo de memoria, así que es cuestión de que vayas afinando en cada licitación. Es frecuente que cuando se abren los sobres de un concurso y se puntúan las memorias se explique qué se puntúa en mayor o menor medida, utiliza esto para saber en qué aspectos debes mejorar.
Redactar una buena memoria técnica lleva tiempo, práctica y estrategia. No se improvisa, se construye con método. Es la parte donde puedes destacar frente a otras empresas y demostrar que no solo sabes hacer el trabajo, sino que sabes cómo explicarlo.Si no tienes experiencia o quieres asegurarte de que presentas algo que realmente puntúe, puedes contar conmigo. Puedo ayudarte a redactar tu memoria completa o revisar y mejorar la que ya tienes preparada. Así no pierdes tiempo ni oportunidades. Contáctame y lo vemos.
Las licitaciones de servicios son mi especialidad.
Soy eXperto en licitaciones de servicios. Algunas de mis especialidades son...
Licitaciones de servicios de limpieza en edificios.
Licitaciones de mantenimiento de edificios.
Licitaciones de seguridad y vigilancia.
Licitaciones de gestión de residuos urbanos.
Licitaciones de logística y mensajería.
Licitaciones de servicios de control de plagas.
Licitaciones de transporte escolar y de pasajeros.
Licitaciones de gestión de flotas de vehículos.
- Licitaciones de jardinería y mantenimiento z. verdes.
Licitaciones de asistencia domiciliaria.
Licitaciones de gestión de comedores y catering.
- Licitaciones de gestión de atención telefónica.
- Licitaciones de gestión de instalaciones deportivas.
- Licitaciones de concesión de cafeterías y bares.
- Licitaciones de explotación de restaurantes.